Ahora que ha aparecido la crisis demostrándose en estadísticas al alta y a la baja, pero siempre de lecturas negativas (aunque los economistas y el liberalismo son capaces de leer blanco lo que es gris), los departamentos de orientación laboral bullen de 'clientes'.
Tras tres citas y entrevistas, mi paño de lágrimas ha llegado a la conclusión de que:
.- estoy preparado
.- me falta capacitación específica
.- el mercado libre no demanda -mucho- perfiles académico-laborales como el mío
.- las capacidades profesionales no se reflejan en los modelos de curriculum estándar que ofrecen los servicios de orientación.
.- debo perseverar en la vía que mantengo
Y para ayudarme me ha propuesto:
.- que estudie
.- que haga algún curso
.- que meterá mi cv en la lista que maneja el servicio de orientación
Y para ello me ha dado una lista de cursos y puestos que maneja el servicio de orientación (disponibles en internet) para que elija los que más me gustan.
Servicio de orientación. ¿Servicio de desorientación?. Ven de la manita, que te doy una vuelta para llegar al inicio. No quiero ser muy cruel, pero... ¿esa insistencia en dejar registrada toda su actividad conmigo (abro expediente, anoto cita y tiempo, saco papeles...) no parece indicar que es para justificar su gasto de tiempo? ¿se medirán también los 'resultados positivos' de sus gestiones o éso queda en el balance del 'orientado-desorientado'?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario